Work Package 6
Comunicación, difusión y explotación
Los primeros doce meses del proyecto han establecido las bases de las actividades de difusión, comunicación y explotación. Durante este período, se creó el logotipo del proyecto STANDUP y se compartió con los socios, se actualizaron algunas publicaciones en la web y el blog y se seleccionó una plantilla específica compartido con los socios para ser completado por ellos con sus actividades de comunicación. Durante los próximos meses, cuando los resultados esperados del proyecto salgan a la luz, tendremos nueva información, Eventos, temas, etc. para comunicar. Por el momento, WP7 está avanzando bien y de acuerdo con el programa, por lo que no se informa de ninguna desviación.
Diseño de un plan de difusión.
Durante el período reportado, se ha esbozado el plan de difusión. El propósito del plan de comunicación previsto es ayudar a crear conciencia sobre el proyecto en sí y sus resultados entre diferentes partes interesadas, a la vez que conserva la flexibilidad para ser compatible con los cambios a medida que el proyecto evoluciona. El plan de comunicación permitirá una respuesta rápida y bien administrada a cualquier variación significativa En el proyecto a lo largo de su ciclo de vida.
Objetivos:
- 1 Asegurar el compromiso de los principales interesados con los objetivos del proyecto garantizando una comunicación oportuna y efectiva entre los socios del consorcio a lo largo de las diferentes fases del proyecto y los paquetes de trabajo.
- 2 Crear conciencia sobre el proyecto entre un amplio grupo de audiencias que les permita participar en un diálogo bidireccional con las partes interesadas de STANDUP: socios del consorcio, comunidad científica, sociedad civil y comunidades.
- 3 Los más afectados por la diabetes, las autoridades reguladoras y la industria: asegurando una gestión eficaz de las plataformas y herramientas de comunicación.
- 4 Asegurar que los responsables de la toma de decisiones y políticas a nivel nacional e internacional sean plenamente conscientes del trabajo de STANDUP y los resultados del proyecto.
- 5 Asegurar que las audiencias identificadas conozcan (o puedan ser informadas de manera efectiva) el progreso del proyecto y los entregables a través del uso continuo, claro y dirigido de los canales de difusión relevantes.
- 6 Para garantizar el uso correcto y consistente de las herramientas de comunicación y el papel de la Comisión Europea como financiador del Consorcio, proporcionando directrices y procedimientos para la comunicación a todos los socios del consorcio.
Público objetivo:
- Audiencias internas - socios del consorcio
- Clínicos
- Comunidad cientifica
- Sociedad civil y comunidades más afectadas por la diabetes y alimentos diabéticos.
- Industria
Difusión (todos los socios) (M1 a M36)
Logo:
Desde las primeras etapas, se definió una identidad visual del proyecto para el proyecto. Varios colores fueron probados, combinaciones de blanco, gris. Y otro color como el azul, el verde o el aguamarina. Posteriormente, se creó el logotipo para identificar el proyecto.

La versión final del logo:
Tanto la versión regular como la negativa, se compartieron entre los socios y se utilizaron por primera vez durante el Reunión de inicio del proyecto.
Sitio web del proyecto:
El coordinador del proyecto supervisó la creación, el alojamiento y el soporte del sitio web del proyecto STANDUP. Se lanzó en junio de 2018, como una herramienta crítica para la comunicación externa e interna del proyecto. los el sitio alberga también un repositorio de documentos privados para ser utilizado por los miembros del consorcio. La URL es: www.standupproject.eu El sitio web se divide principalmente en un área pública, con información del proyecto que se puede revelar, como una descripción general de proyecto, una lista con los miembros del Consorcio, los objetivos del paquete de trabajo, etc. y un área privada, solo accesible para los miembros del Consorcio y los usuarios autorizados, donde los documentos de trabajo, los entregables, la información de las reuniones, las actas, etc. subido El área privada es la principal herramienta para comunicar actualizaciones de proyectos y distribuir plantillas y documentos de referencia dentro del Consorcio, además del uso de correos electrónicos y teleconferencias, y la organización regular de reuniones.